
Los verbos en PRETÉRITO
Los verbos en pretérito se usan para hablar de acciones que ocurrieron en el pasado. El término Pretérito proviene del latín praeterĭtus, que significa "pasar" o "dejar atrás".
El tiempo pasado se puede organizar en dos tiempos:
PRETÉRITO PERFECTO
PRETÉRITO IMPERFECTO
Los verbos en pretérito perfecto refieren a una acción ya ocurrida o finalizada.
Este tiempo refiere a un momento puntual en el pasado y en la narración hacen avanzar la hisotria.
Por otro lado los pretéritos imperfectos son un tiempo pasado que describe acciones en desarrollo, es decir que es un tiempo que se reitera o prolonga en el pasado.
A continuación copiamos y resolvemos la siguiente actividad:
Actividad:
Trabajamos con los siguientes fragmentos:
"Cuando llegaron las primeras gotas, picotearon la tierra y trajeron una mota en el pico. Colocaban la piedra fundamental de su casa."
"Desde los cerros comenzaban a bajar pequeñas corrientes. En las quebradas nacían cañadas. Al campo le nacía un sistema de venas."
Consignas:
Luego de la lectura de los fragmentos seleccionados del texto "La lluvia" de J.J Morosoli, responder:
1. Anota en tu cuaderno los tiempos verbales que aparecen en ambos fragmentos ordenándolos en dos columnas: pretéritos perfectos y pretéritos imperfectos.
Reglas de acentuación
Hoy compartimos el siguiente video y luego respondemos las preguntas que te dejo a continuación:
1- ¿Según el video todas las palabras tienen acentuación?
2- ¿Acentuación y tilde son lo mismo? Explicar.
3- ¿Qué criterio se emplea en el video para clasificar a las palabras en agudas, graves o esdrújulas?
4- De acuerdo al video completamos el siguiente esquema:
Las palabras agudas llevan tilde si ...............................................................................
Las palabras graves llevan tilde si ...............................................................................
Las palabras esdrújulas llevan tilde .............................................................................
Luego de responder resolvemos esta sopa de letras sobre palabras agudas
El texto dramático
Galería de textos:

El ruido
El ruido en la comunicación es cualquier factor que interfiere o perturba la situación comunicativa. Puede ser interno, por ejemplo cuando el receptor no está prestando atención, o externo cuando los mensajes son distorcionados por elementos ajenos.
Ruidos en el mensaje: error en la selección de significados, desconocimiento de un tema o una lengua
Ruidos en el canal: dificultades en la transmisión del mensaje, problemas para escuchar.
Ruidos en el contexto: ruidos externos.
PRONOMBRES

La DESCRIPCIÓN es una clase de texto cuya finalidad es brindar una explicación detallasa sobre algo o alguien, de manera que permite recrear una idea de lo que se está describiendo.
BANCO DE DATOS PARA LA DESCRIPCIÓN

Conceptos
26 de mayo
Día del libro
Aprendemos sobre los PARATEXTOS...
